Bookmarks

El mundo existe para llegar a un libro (Stéphane Mallarmé)
































Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Bookmarks

Bookmarks

quiénes somos

Los artífices de Bookmarks somos Max Delius y Paulette Petras, dos enamorados de los libros que creemos, como Mallarmé, que el mundo existe para llegar a un libro. Los marcapáginas, también. Nuestros marcapáginas están concebidos para aliviar los síntomas de la fatiga, dejando una señal apreciable en el sitio donde hemos dejado la lectura para regresar más tarde. Reivindicamos el marcapáginas como un objeto que merece ser mimado y animamos a su consumo abusivo e indiscriminado, con nocturnidad y alevosía, como se perpetran los mejores crímenes en los relatos de Poe, porque el marcapáginas es el antes, el ahora y el después de la lectura, tres momentos distintos, pero una finalidad idéntica: ayudar a mantener el placer de leer. En Alicia en el País de la Maravillas de Lewis Carroll, la pequeña heroína victoriana se preguntaba: “¿De qué sirve un libro si no tiene dibujos o diálogos?”. Con permiso de Carroll y, sólo por esta vez, nos tomamos la libertad de ampliar la frase: “¿De qué sirve un libro si no tiene dibujos, diálogos o marcapáginas?”. Un tema como el de los marcapáginas (¿qué fue primero, el libro o el marcapáginas? y, ¿por qué hay tantas revistas dedicadas a los libros y tan pocas dedicadas a los marcapáginas?) requiere, cuanto menos, doce tomos de seiscientas páginas cada uno. Dado que no se ha escrito nada parecido por el momento, hemos querido reservarle un espacio privilegiado en nuestro blog, con diseños propios y representativos de nuestros gustos literarios. Pasen y vean (y lean).

bookmarkcrossing

Solo por el título ya es fácil deducir que nos proponemos liberar nuestros marcapáginas para que otros los disfruten. Cada mes liberaremos un marcapáginas en las tres bibliotecas de Las Palmas de Gran Canaria: Biblioteca Pública del Estado, Biblioteca Insular y Biblioteca de Humanidades de la ULPGC. Si están interesados en conocer el lugar donde se esconden nuestros marcapáginas tendrán que escribirnos a writerbookmarks@gmail.com y les diremos el título del libro y la biblioteca donde están ocultos. Abstenerse los que tengan un eBook por razones obvias, pero, sobre todo, porque le debemos mucha lealtad a Gutenberg. Esto nos recuerda una pregunta que le hicieron al escritor argentino Rodrigo Fresán hace unos años: “¿Pepsi o Coca-Cola? -Es una pregunta casi ofensiva. Coca-Cola, por supuesto. ¿Qué es Pepsi?”.

AVISO LEGAL

La información (contenidos) y elementos gráficos (diseño, logo) que constituyen este Blog, así como su presentación y descripción, son de titularidad exclusiva de Bookmarks MX© y se encuentran protegidos por la legislación sobre propiedad industrial e intelectual. El usuario puede visualizar todos los elementos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte digital siempre y cuando sea, única y solamente, para su uso personal y privado, quedando, por tanto, prohibida su utilización con fines comerciales.


Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.